YOGA

Mediante esta práctica queremos lograr que la persona pueda distraerse de su enfermedad  centrándose en su en otras cosas que no lleven a estar mal emocionalmente.

¿Qué es y para que sirve el yoga?

El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general. 

La investigación señala que el yoga puede ayudar a mejorar el bienestar general. En estudios, el yoga ha ayudado a algunas personas a controlar el estrés, mejorar la salud mental, perder peso o dejar de fumar.

También hay evidencia de que el yoga puede ser útil para algunos problemas médicos. El yoga puede ayudar a disminuir el dolor y los síntomas de la menopausia. En estudios realizados a adultos mayores y personas con cáncer y les mejoran el sueño. 

Beneficios físicos del yoga 

Aumento de la flexibilidad
Mejora del equilibrio
Mantenimiento de la masa muscular
Mejora de la respiración

Beneficios psicológicos del yoga:

  • Mejora de la memoria. La práctica regular de yoga ayuda a minimizar los problemas cognitivos y emocionales que a menudo preceden al Alzheimer y otras formas de demencia.

  • Mejora el estado de ánimo. Debido al aumento de serotonina, la práctica regular de yoga produce mejoras significativas en pacientes con depresión y ansiedad influyendo positivamente en el humor de quien lo practica.

  • Reduce el estrés. La práctica del yoga reduce los niveles de cortisol, la hormona encargada de regular las situaciones estresantes. Realizar esta disciplina ayuda a bajar los niveles de esta hormona, y por lo tanto, reducir el estrés.

  • Mejora el sueño. Una de las funciones de la serotonina es la de aumentar la producción de melatonina, hormona encargada de regular los ciclos del sueño. La práctica del yoga aumenta los niveles de serotonina por lo que ayuda a dormir mejor.

  • Concentración y relajación. La práctica del yoga requiere concentración, es una actividad en la que cuerpo y mente están en armonía produciendo un estado de relajación intensa. 

Beneficios sociales del yoga

Reduce el sentimiento de depresión y soledad.  
Mejora las relaciones sociales  

Recomendaciones a la hora de practicar yoga  

  1. Hacer los ejercicios bajo la supervisión de un profesional para evitar lesiones.

  2. En caso de tener problemas óseos o musculares primero consultar con un médico para que le pueda indicar qué posturas son las más indicadas para practicar.

  3. Si tienes lesiones o cirugías previas, lo mejor es que se lo comentes a tu profesor al llegar a la clase.

  4. Deja que tu cuerpo se adapte a los nuevos ejercicios, a los nuevos movimientos, sin forzar. Descubrirás músculos que no sabías que existían y que nunca has ejercitado. Con la práctica irás haciendo poco a poco, cada vez más.

  5. Pregunta todas las dudas a tu profesor. Es preferible entender bien algo antes de hacerlo.

  6. Para tener la concentración necesaria para poder realizar una postura correctamente es importante, en la medida de lo posible, centrar tu mente y tu atención en la respiración.

  7. Disfruta de la relajación final. La relajación al final de una clase de yoga es fundamental para completar la toma de conciencia de nuestro cuerpo.

  8. Realizar la clase en un sitio abierto y al aire libre te permite poder ver el amanecer, escuchar el sonido de la naturaleza, sentirlo, olerlo, observarlo… sin duda un momento único.

  9. Trate de comer pequeñas cantidades antes de practicar yoga. Lo ideal es comer un par de horas antes de hacer yoga, si esto no es posible se recomienda ingerir alimentos al menos una hora antes de la práctica de las posturas.

  10. La ropa para practicar yoga tiene que ser cómoda, que permita moverse libremente.

Sesión de Yoga

Preparación del espacio

  • Debe haber un ambiente tranquilo.
  • Esta sesión la dirigiremos nosotros (gerocultores).

Materiales

  • Altavoz
  • Playlist con músicas relajantes

Como lo haremos

  • Pondremos música relajante en el altavoz.
  • Pondremos una música de relajación.
  • Haremos posturas que no requieran mucho esfuerzo en la cama del usuario o en una silla.

Desarrollo de la Sesión (30-45 min)

  1. Bienvenida: Saludamos al usuario o usuarios y explicar la sesión del día

  2. Respiración: Empezaremos un ejercicio de respiración para relajarnos y conectar con nuestro interior, de mientras habrá una música relajante de fondo para ayudarnos con esa conexión.

  3. Posturas: Al terminar, haremos las posturas: de pie, sentado y tumbado (mientras tanto la música de fondo sigue sonando).

  4. Despedida: Nos despedimos del usuario o usuarios de forma relajada para no romper el ambiente de tranquilidad que habíamos conseguido. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.