Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral

La prevención de riesgos laborales, en este caso, en un centro de día consiste en tomar medidas para evitar accidentes y enfermedades, protegiendo tanto a los trabajadores como a los usuarios. En nuestro caso los riesgos más comunes que podemos tener son al mover a los residentes, caídas y exposición a enfermedades. Por ello a continuación veremos como poder evitar los accidentes, enfermedades y los riesgos que puede haber.

La prevención de riesgos laborales.

En casi todas las actividades laborales existen riesgos que pueden afectar la seguridad y la salud de las personas. Por eso, es esencial tomar medidas de prevención para proteger a los trabajadores. 

Para entender qué es la prevención de riesgos laborales, primero debemos conocer algunos conceptos básicos, como los siguientes:

  • Prevención: Es el conjunto de acciones que se toman en una empresa para identificar, evitar o minimizar los riesgos en el trabajo. 

  Ejemplo: Sustituir materiales peligrosos, usar equipos de protección o realizar chequeos médicos periódicos.

  • Riesgo laboral: Es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño relacionado con su trabajo. La probabilidad de gravedad, depende del daño.

 Ejemplo: Cortarse con una herramienta, caer de una altura o sufrir un golpe por un objeto.  

  • Daño derivado del trabajo: Son los problemas de salud o lesiones que ocurren como consecuencia del trabajo, incluyendo accidentes y enfermedades laborales.

Ejemplo: Tendinitis por movimientos repetitivos, fracturas por una caída o enfermedades causadas por inhalar sustancias tóxicas.

Condiciones de trabajo.

Las condiciones de trabajo se refieren a todas las características del entorno laboral que pueden influir, de manera positiva o negativa, en la salud y la seguridad de las personas que realizan su actividad en ese lugar. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, cualquier característica del lugar o del propio trabajo que pueda generar riesgos para la seguridad o la salud de los trabajadores es considerada una condición de trabajo.

Estas condiciones contienen varios aspectos que influyen directamente en la posibilidad de sufrir accidentes o enfermedades. Entre ellos están:

1. Características de los locales, instalaciones y equipos:

Se refiere a todo lo relacionado con el espacio físico y las herramientas que se utilizan.

3. Procedimientos para usar estos agentes:

Cómo se manejan los agentes químicos o biológicos puede generar riesgos si no se hace correctamente.

2. Naturaleza de los agentes químicos, físicos y biológicos:

Incluye elementos del ambiente que pueden afectar al trabajador.





4. Características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y ordenación:

Esto abarca aspectos como el ritmo de trabajo, los horarios, los turnos o la regularidad en las tareas.

Factores de riesgo laboral

Los factores de riesgo laboral son aquellas condiciones dentro del trabajo que tienen el potencial de causar daño a la salud de los trabajadores. Es decir, son situaciones o características específicas que, al no gestionarse correctamente, pueden llevar a accidentes o enfermedades. 

Ejemplo: Un suelo resbaladizo o una mala postura en el trabajo son factores que aumentan las posibilidades de que algo salga mal.

1. Causa:

Un factor de riesgo es una condición del trabajo que tiene la capacidad de provocar daño a la salud.

2. Riesgo laboral:

Es la probabilidad de que un factor de riesgo cause un daño y la gravedad del posible daño.

3. Consecuencia (Daño):

Si un riesgo laboral no se controla, puede dar lugar a un daño, que puede ser una lesión o una enfermedad.

Clasificación de los factores de riesgo laboral

  • CONDICIONES DE SEGURIDAD:  sus riesgos pueden ser las caídas, golpes, cortes con objetos...
  1. Lugares de trabajo: escaleras y barandillas. (Ej: suelo resbaladizo, falta de sujeción en las barandillas...)
  2. Equipos de trabajo: máquinas. (Ej: mantenimiento de las grúa, la cual estaba dañada...)
  3. Instalaciones eléctricas. 
  4. Incendios.


  • CONDICIONES AMBIENTALES: sus riesgos pueden ser exposición a vibraciones, radiaciones, ruido...
  1. Agentes físicos: ruido, vibraciones, temperatura... (Ej: no tener calefacción y tener  a los usuarios con frío y sin ropa de abrigo...)

  2. Agentes químicos: químicos y sustancias. (Ej: los materiales a la hora de hacer curas....)

  3. Agentes biológicos: virus, hongos... (Ej: en cambios de pañales, curas de heridas y contacto con enfermedades transmisibles....)

  • CARGA DE TRABAJO: sus riesgos pueden ser posturas forzadas, ritmo de trabajo...
  1. Carga física: posturas, sobreesfuerzo... ( Ej: mala postura a la hora de hacer una cambio postural)

  2. Carga mental: contenido y tiempo de la tarea... (Ej: tengo que levantar a 20 usuarios en 20 min y no me da el tiempo)

  • ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: sus riesgos pueden ser por el estrés, síndrome de burnout...
  1. Contenido del trabajo: sobrecarga, monotonía... (Ej: hacer siempre las mismas tareas).
  2. Organización del trabajo: comunicación y características del empleo.
La persona trabajadora tiene derecho a una protección eficaz de en relación con su seguridad y su salud.

Obligaciones de la empresa

La persona trabajadora tiene derecho a una protección eficaz de en relación con su seguridad y su salud.
  1. Velar por su seguridad y salud pero también de la persona a la que puede afectar.
  2. Usar de forma adecuada las máquinas, herramientas, sustancias...
  3. Utilizar adecuadamente los dispositivos de seguridad.
  4. Cooperar con la empresa para asegurar unas condiciones de trabajo seguras.
  5. Informar a superiores la prevención de un riesgo para la seguridad y la salud.

Toda empresa tiene unas obligaciones por lo que deben de proporcionar al trabajador información de como prevenir accidentes laborales, revisar las instalaciones, entre otras cosas. 

Las obligaciones de la empresa relacionadas con la prevención de riesgos laborales

Plan de prevención

Crear un plan para prevenir riesgos.

Evaluación de riesgos

Evaluar riesgos en puestos y empresa.

Planificación de la acción preventiva 

Es importante planificar medidas preventivas para reducir riesgos detectados en evaluación de riesgos.

Información

Proporcionar al trabajador información sobre riesgos laborales.

Formación de las personas trabajadoras

Las personas trabajadoras deben recibir formación en prevención de riesgos laborales. La formación será obligatoria y gratuita para los trabajadores cuando cambien sus funciones o haya nuevas tecnologías. Se dará durante el horario laboral o se compensará con tiempo libre.

Vigilancia de salud

La empresa debe asegurar chequeos médicos regularmente. La vigilancia de la salud en el trabajo es opcional para los trabajadores, excepto en ciertas situaciones como evaluar los efectos del trabajo en su salud o si pueden representar un peligro para ellos mismos o para otros relacionados con la empresa. También puede ser obligatoria en casos de riesgos específicos o actividades peligrosas

Protección de menores

Cuando se contrata a menores de edad, es importante realizar una evaluación de riesgos para los puestos de trabajo que van a ocupar. Se debe informar a los jóvenes y a sus padres sobre los riesgos y las medidas de protección. No se deben contratar para trabajos peligrosos, nocivos, insalubres o penosos.

Protección de la maternidad

Es importante adaptar las condiciones de trabajo y la jornada laboral para evitar efectos negativos en el embarazo o la lactancia. Si no es posible hacer ajustes, se debe asignar un puesto de trabajo diferente. En caso de no poder asignar otro puesto, se suspenderá el contrato por riesgo para la salud de la madre y del bebé.

Protección de personas trabajadoras especialmente sensibles

Es importante proteger la salud de los trabajadores con características personales o estado físico o estado psíquico sensibles a riesgos laborales específicos.

Medidas de emergencias

Es importante analizar las posibles situaciones de emergencia y tomar medidas de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación en el lugar de trabajo. Si hay un peligro grave y cercano, se deben tomar acciones para que los trabajadores abandonen el lugar de trabajo rápidamente.

Equipos de trabajo:

Proporcionar equipos de trabajo adecuados a labor.

Equipos de protección individual

Es importante proporcionar equipos de protección individual a los trabajadores cuando los riesgos no pueden ser evitados con otras medidas de seguridad

Coordinación de actividades preventivas

Es importante que las empresas y trabajadores autónomos coordinen medidas de prevención de riesgos laborales en un mismo centro de trabajo.

Ej: La empresa debe enseñar a los empleados como mover a los usuarios de forma segura, darles herramientas como grúas y cuidar que todo este en buen estado para evitar accidentes.

DAÑOS CAUSADOS POR TRABAJO

Los Daños Derivados en el Trabajo

Los daños derivados dentro de un trabajo pueden ser por lesiones, por enfermedades y otras patologías sufridas con motivo u ocasiones del trabajo

Accidente de trabajo

Son todas las lesiones en la que el trabajador sufra con ocasiones o como consecuencia del trabajador por cuenta ajena.

Ej: cuando un profesional se da un golpe contra un mueble que está mal ubicado mientras atiende a un usuario.

Enfermedades profesionales

Es aquella contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena o por cuenta propia en las actividades que se especifiquen en el cuadro de Enfermedades Profesionales.

Ej: Un dolor de espalda por levantar a un usuario sin una técnica adecuada o sin el uso de grúas.


Otras patologias

Son aquellas que no condicionas por factores laborales.

Ej: Coger una gripe.


Dentro del ámbito laboral se encuentran diferentes tipos de accidentes desde los que están causados por uno mismo hasta los que son causados por otro agente.

Accidente de Trabajo


Son todas las lesiones en la que el trabajador sufra con ocasiones o como consecuencia del trabajador por cuenta ajena

Lesiones corporales

No solo están las lesiones físicas si no que también están las lesiones psíquicas y mentales.

Ej: José ha tenido una semana muy dura en el trabajo por lo que ahora está con fatiga mental.

Trabajo por cuenta ajena

Es cuando la persona lesionada es un trabajador contratado por una empresa o trabajo.

Ej: Juan trabaja en la residencia Aspaldiko y se hace un esguince.

Relación de causalidad 

Se establece un vinculo entre el trabajo realizado y la lesión sufrida, demostrando que el daño fue consecuencia del trabajo.

Ej: Sofia se sube las escaleras para coger la caja de pañales y al subir se cae.

Son accidentes de trabajo...

Los accidentes al ir y volver del lugar de trabajo


  • Determina el accidente ya sea por ida o vuelta del trabajo.
  • Coger trayectos que sean seguros, lo que sea más habituales aunque no se trate de recorrido más corto.
  • El accidente debe realizarse dentro del horario de trabajo que se invierte en el trayecto.
  • Medios de transporte normales o idóneo.

Ej: Cuando un trabajador se dirige a la para de bus después de terminar su turno y resbala en la acera que se encuentra mojada.

Los accidente en misión

 Es una modalidad específica de accidente de trabajo que se produce durante el desplazamiento del trabajador a un lugar diferente del habitual para realizar una actividad encomendada por la empresa.

Ej: El trabajador tiene que ir a comprar un medicamento a la farmacia y se lesiona.

Las enfermedades relacionadas con el trabajo

  • Las enfermedades pueden contagiar a las trabajadoras como causa exclusiva  del trabajo.
  • Las enfermedades pueden afectar a las personas trabajadoras y que puede que compliquen por un accidente de trabajo.
  • Las enfermedades pueden modificar medios situaciones a la persona trabajadora para su curación.

Ej: estrés laboral por la carga de trabajo, por la responsabilidad de cuidar a los usuarios y falta de descanso para si mismo.

No son accidentes de trabajo...

Los accidentes por imprudencia temeraria.

 Una acción que implique la no observancia de las medidas de prevención que una persona previsora tomaría.


Ej: Si un empleado decide fregar el suelo sin colocar la señalización de suelo mojado, provocando que pueda haber caídas.


Los accidentes por dolo.

Cuando sabía que sus acciones provocan un accidente y daños, e igual las llevó a cabo.

Ej: Cuándo un profesional tiene que realizar la cura de una herida de un paciente y no se lava las manos antes de realizar la cura, sabiendo que puede provocar una infección.

Se presume que son accidentes de trabajo...

Los accidentes por presunción legal

Los accidentes que ocurre en el tiempo y en le lugar de trabajo, salvo que se pruebe lo contrario.

Ej: Cuándo un técnico se tropieza al hacer el traslado de cama a silla de un usuario.

Ejemplo de Accidente

Juan es un operario de una fábrica de ensamblaje de piezas de automóviles. Durante su turno, está encargado de operar una máquina prensadora. Un día mientras está alimentando la máquina con material, su guante se engancha en una parte móvil de la máquina. A pesar de las medidas de seguridad, la máquina atrapa su mano, provocándole una lesión grave en los dedos. 

No solo se encuentra las enfermedades relacionadas con el trabajo si no que también están las enfermedades causadas por diferente agentes ya sea biológicos, químicos o físicos.

Enfermedades Profesionales

La enfermedad profesional se refiere al deterioro de la salud causado por factores físicos, químicos o biológicos presentes en el entorno laboral.  

**Los accidentes laborales ocurren de manera inesperada y repentina, causando lesiones traumáticas, mientras que las enfermedades profesionales se desarrollan de manera gradual, provocando que la persona trabajadora se sienta enferma.**

Para que una condición se considere una enfermedad profesional, deben cumplirse dos requisitos:

  1. Que el trabajo sea realizado por cuenta ajena o propia.

  2. Que la enfermedad se origine como consecuencia de las actividades, sustancias o elementos especificados en el cuadro de enfermedades profesionales establecido por el Real Decreto 1299/2006, de 10 de diciembre. 

Tipos de Enfermedades

Agentes químicos

Metales, ácidos, alcoholes, ...


Inhalación de sustancias y agentes en otros apartados

Slicosis, asbestosis, asma, ...

Agentes físicos

Túnel carpiano, hipoacusia, bursitis, nódulos en las cuerdas vocales, tenditis, ...

De la piel no incluidas en otros apartados

Polvo de madera, productos farmacéuticos, sustancias químico-plásticas disolventes, conservantes, perfumes, ...

Agente biológicos

Paludismo, legionela, dengue, fiebre amarilla, hepatitis A y B, ...

Agentes cancinógenos

Cáncer de piel o de pulmón, silicosis, asbestosis, ...

Ejemplo de Enfermedad Profesional

Marta trabaja en una fábrica de textiles, donde está expuesta constantemente a polvo de algodón y otras partículas en suspensión. Después de varios años de trabajo, Marta comienza a experimentar problemas respiratorios como tos persistente, dificultad para respirar y opresión en el pecho. Tras varios exámenes médicos, se le diagnostica bisinosis, una enfermedad pulmonar crónica causada por la inhalación prolongada de polvo de algodón.

Además de las enfermedades causadas por un agente también están otras patologías donde afecta principalmente al estado de salud mental.

Otras Patologías

Además de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales, el trabajo puede originar otras patologías: 

FATIGA

Reducción de la capacidad física y mental de un trabajador.

Insatisfacción Laboral

Malestar derivado del trabajo que afecta significativamente al rendimiento.

Envejecimiento prematuro

Proceso natural acelerado en trabajadores expuestos a altas temperaturas o que realizan esfuerzos físicos y mentales considerables.

Estrés

Tensión resultante de las demandas del entorno laboral, que exceden la capacidad del trabajador para afrontarlas, afectando negativamente su salud física y mental.

Burnout

Desgaste emocional, despersonalización y reducción de la realización personal en trabajadores que interactúan con clientes.

Mobbing

Presión psicológica extrema y sistemática (al menos seis meses) ejercida por una persona o grupo sobre otra en el lugar de trabajo.  

TÉCNICAS DE PREVENCIÓN Y PROTECIÓN

Las empresas deben adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores. Para evitar riesgos se llevan a cabo dos tipos de técnicas: Técnicas de prevención y técnicas de protección.

LAS TÉCNICAS DE PREVENCIÓN

Las empresas pueden realizar actuaciones preventivas de dos tipos:

  • De tipo de material; consisten en la adopción de medidas técnicas y materiales para evitar o disminuir los riesgos.

  • De informativo y formación; para que los trabajadores conozcan los riesgos de su puesto de trabajo y las medidas de prevención necesarias.


Estas actuaciones se agrupan en las siguientes técnicas o disciplina preventivas:


LAS TÉCNICAS DE `PROTECCIÓN

Las técnicas de protección son para proteger a las personas trabajadoras, eliminando o reduciendo las posibles consecuencias de los riegos o peligros

Las técnicas de prevención pueden ser de dos tipos:

  • Protección colectiva: Proteger a varios colectivos de manera general

  • Protección individual: Proteger a un colectivo de manera individual

Las técnicas de protección colectiva

La técnica de protección del colectiva que la empresa protege varias personas para evitar determinado riesgo en el trabajo. 



LAS TÉCINAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

La empresa debe proporcionar gratuitamente equipos adecuados para que los trabajadores realicen su trabajo sin riesgo y supervisar su uso. Los trabajadores deben usar correctamente el equipo de protección individual

Los equipos de protección individual (EPI) protegen a los trabajadores de riesgos laborales.


LA SEÑALIZACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES

La señalización de seguridad indica obligaciones o avisos sobre seguridad o salud en el trabajo a través de paneles, colores, luces, sonidos o gestos.  

SEÑALES EN FORMA DE PANEL

señales de advertencia, indicación u obligación; combinan forma geométrica, color y símbolo o pictograma, y se les atribuye un significado. 

SEÑALES GESTUALES

Señales con los brazos o las manos de forma codificada para guiar a las personas trabajadoras que están ejecutando tareas peligrosas 

SEÑALES LUMINOSAS

Señal de luz intermitente de mucha potencia, emitida por medio de un dispositivo formado por materiales transparentes o translucidos. 

SEÑALES ACÚSTICAS Y VERBALES

Señal sonora emitida y difundida por megafonía; verbal: mensajes predeterminados en los que se utiliza la voz humana o sintética 

Las señales más utilizadas son en forma de panel  

PROHIBICIÓN

Prohíben un comportamiento susceptible de provocar un peligro 

LUCHA CONTRA INCENDIOS

Informan de la ubicación de los equipos de lucha contra incendios 

OBLIGACIÓN

Obligan a un comportamiento determinado por motivos de seguridad 

ADVERTENCIA

Advierten de la proximidad y la naturaleza de un riesgo o peligro 

EMERGENCIA

Indican salidas de emergencia, primeros auxilios o salvamento

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar