Cuidado Sanitario

En nuestro ámbito laboral es muy importante tener en cuenta cómo se pueden trasmitir las bacterias y virus sabiendo los eslabones que siguen, ya que estamos expuestos constantemente, es importante saberlo para protegernos a nosotros y proteger a los usuarios.

CADENA EPIDEMIOLÓGICA

  • La cadena epidemiológica es el resultado de la interacción entre un agente, la vía de transmisión y el huésped, donde el medio ambiente tiene una influencia más o menos importante, porque obviamente tanto la gente como el huésped están insertos en un medio ambiente y la vía de transmisión se hace también en el medio ambiente.​

ESLABONES DE LA CADENA EPIDEMIOLOGICA​ 

Son los pasos que sigue un agente causal, desde reservorio, hasta huésped.
  • Agente Causal:​ Un agente causal es cualquier sustancia viva, cuya presencia es la causa inmediata o próxima de una enfermedad en particular.

  • Agente biológico: Se entiende por agente biológico a todo microorganismo, célula u otro material orgánico que puede ser de origen vegetal, animal o humano, con inclusión de los genéticamente modificados, y que puedan ser perjudiciales para la salud humana.

  • Reservorio: donde viven los microorganismo y donde se van multiplicando.

Vector: el mosquito que lleva el microorganismo (picadura de un insecto)

Enfermedad nosocomial: enfermedad que se coge dentro del medio sanitario 

Vías de transmisión:

Directa: a través del contacto físico.

Indirecta: a través de instrumentos infectados. 

Puertas de entrada:

  • Por consumo de agua o alimentos contaminados​

  • Por aérea

  • Por contacto sexual​

  • Por contacto directo con superficies vivas( manos) 

  • Por picadura de vectores(mosquitos, pulgas, chinches)​

  • Por transfusión de sanguínea​

  • Por uso de jeringas contaminadas​

  • Trasplantes de órganos o tejidos contaminados

Cadena epidemiológica:

Epidemia: Enfermedad que se propaga durante algún tiempo en una zona y afecta simultáneamente a gran número de personas.

Endemia: Endemia es un término utilizado para hacer referencia a un proceso patológico que se mantiene de forma estacionaria en una población o espacio determinado durante períodos prolongados.

Pandemia: Una pandemia es una epidemia de una enfermedad infecciosa que se ha propagado en un área geográficamente extensa, por ejemplo, en varios continentes o en todo el mundo, afectando a un número considerable de personas. 

Cadena epidemiológica  

Describir la secuencia de eventos que contribuyen al desarrollo y propagación de una enfermedad. Esta cadena consta de varios eslabones interrelacionados. 

1. Fuente de infección

Este es el primer eslabón de la cadena y se refiere al factor biológico o químico que origina la enfermedad. Puede ser un virus, bacteria, parásito, hongo o incluso una toxina. La capacidad del agente causal para causar la enfermedad depende de factores como su virulencia, la cantidad de organismos presentes y su capacidad para invadir y dañar al huésped.

2. Mecanismo de transmisión

El modo de transmisión explica cómo el agente causal se mueve desde el reservorio hasta un huésped susceptible. Puede ocurrir de diversas formas: a través del aire (transmisión aérea), por contacto directo (tocar a una persona infectada), por contacto indirecto (tocar superficies contaminadas), a través de alimentos o agua contaminados, por picaduras de vectores (como los mosquitos) y otras vías.

3. Sujeto susceptible

Cualquier persona que no tiene inmunidad contra un agente infeccioso y, por lo tanto, está en riesgo de contraer la enfermedad. Este puede ser alguien que nunca ha estado expuesta al agente infeccioso o que, a pesar de exponerse a ella, no ha desarrollado la inmunidad esperada.

Síntomas generales de las enfermedades infecciosas

  • Fiebre (algunas veces es el único signo de infección).

  • Escalofríos y sudores.

  • Cambio en la tos o una nueva tos.

  • Dolor de garganta o úlceras en la boca nuevas.

  • Dificultad para respirar.

  • Congestión nasal.

  • Rigidez del cuello.

  • Ardor o dolor al orinar. 

Microorganismos

Virus:

 Es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede replicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus están constituidos por genes que contienen ácidos nucleicos que forman moléculas largas de ADN o ARN, rodeadas de proteínas.

Bacterias: 

Son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros y diversas formas, incluyendo esferas, barras, filamentos curvados y helicoidales.

Parásitos:

 Es un organismo que vive sobre o dentro de un hospedador y se nutre de este o a sus expensas. Hay tres clases principales de parásitos que pueden causar enfermedades en las personas: protozoos, helmintos y ectoparásitos.

Hongos:

 Son organismos microscópicos que viven en la materia animal o vegetal.

Enfermedades infecciosas

Trabajaremos la enfermedades infecciosas para saber por que vía se transmiten y así nosotros tomar la medidas necesarias para protegernos usando los materiales de protección necesarios y protegerlos a ellos a la vez.

Para prevenir de enfermedades infecciosas es muy importante tener una buena higiene y hacerlo correctamente hay unos protocolos y unas pautas que hay que seguir.

Lavado de manos

  1. Mojarse las manos con agua.

  2. Echar en la mano una cantidad de jabón que cubra toda la palma.

  3. Frotarse las palmas de las manos una con otra.

  4. Frotarse la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos.

  5. Frotarse la palma de la mano izquierda contra el dorso de la mano derecha entrelazando los dedos.

  6. Frotarse las palmas de las manos una con otra con los dedos entrelazados.

  7. Frotarse el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano agarrándose de los dedos.

  8. Frotarse el pulgar izquierdo utilizando la palma de la mano derecha y viceversa.

  9. Frotarse la punta de los dedos de una mano contra la palma de la otra, con movimiento giratorio.

  10. Quitarse el jabón con agua.

  11. Secarse con una toalla desechable.

  12. Utilizar la misma toalla para cerrar el grifo.

  13. Las manos se han quedado bien limpias.

Protocolos:

Cuidado de las uñas:

  1. Mantener las uñas secas y limpias, para evita que crezcan bacterias y se partan las uñas. Utilizar guantes de goma al usar productos de limpieza.

  2. Practicar una buena higiene de las uñas, usando unas tijeras de manicura o un cortaúñas.

  3. Usar crema humectante. Cuando uses loción para manos, frótala también en las uñas y las cutículas.

  4. Aplicar una capa protectora, para endurecedor las uñas.

  5. Consulta con tu médico sobre la biotina como suplemento nutricional para fortalecer las uñas débiles o quebradizas. 

Cuidado de la boca:

  1. Use pasta de dientes con flúor.

  2. Incline las cerdas hacia la línea de las encías para que limpien entre las encías y los dientes.

  3. Cepille suavemente con movimientos circulares pequeños.

  4. Cepille todos los lados de cada diente.

  5. Cepille la lengua de dentro hacia afuera.

  6. Por ultimo enjuague con agua. 



Rasurado:

  1. Hidrátate la cara.

  2. Utiliza un gel para el afeitado. 

  3. Revisa la cuchilla. 

  4. Realiza pasadas cortas y suaves. 

  5. Limpia la cuchilla con frecuencia. 

  6. Adáptate a cada zona de la cara. 

  7. Utiliza un aftershave. 

  8. Cuida tu barba con un sérum. 

Lavado de cabeza:

  1. Poner una toalla en la nuca.

  2. Poner un cubo debajo de la cabeza.

  3. Colocar a la persona en posición rosser. 

  4. Aplicar una cantidad considerable de champú en la mano.

  5. Masajear la cabeza suavemente.

  6. Enjuagar la cabeza con agua.

  7. Clocar una toalla para secar.


Aseo corporal / genital:

  1. Saludar a las personas que se encuentran dentro de la habitación y en caso de que haya algún familiar o conocido invitarle a salir.

  2. Preparamos los materiales: dos toallas, gasas, cubo, esponjas, y la ropa de cambio.

  3. Informar al usuario de lo que se va a realizar.

  4. Una técnica se encargará del aseo del cuerpo y la otra técnica del secado.

  5. La técnica que se encarga del aseo deberá rellenar el cubo con agua.

  6. Retiramos el batín primero por el brazo que tengamos más lejos y luego por el otro.

  7. Primero se empieza con la limpieza de los ojos, con una gasa de dentro hacia fuera y utilizando una sola vez la gasa por el mismo lado.

  8. Luego con humedecemos la punta de la tolla para limpiar la cara y secamos.

  9. Continuamos con el cuello, brazos y pecho limpiando bien debajo de las mamas y de los michelines si hay (debemos colocar una toalla limpia para respetar la intimidad de la persona), luego continuamos con las piernas. Constantemente una se encarga de lavar y otra de secar.

  10. Cambiamos el agua por una limpia.

  11. Continuamos con los genitales en el caso de los varones se debe de limpiar con la esponja bajando el prepucio y finalizando en el recto. A la hora de secar debemos recordar subir el prepucio. En el caso de las mujeres debemos lavar primero los labios mayores y luego los menores y siempre de adelante hacia atrás finalizando en el recto. (Colocamos la toalla para la intimidad de la persona)

  12. Cambiamos el agua y terminamos cogiendo dos esponjas una para el recto y otra para la espalda.

  13. Aplicamos la crema teniendo la mano en hueco para no provocar heridas y luego masajeamos suavemente.

  14. Colocamos el batín. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar