Arteterapia

Arteterapia

Como Técnicos ayudaremos a las personas en esta ´´ultima etapa a que a través de manualidades expresen sus emociones libremente encontrando la paz que necesiten y así pudiendo liberar su estrés.

Qué es:

La arteterapia es una forma de psicoterapia que utiliza las artes plásticas como medio de recuperar o mejorar la salud mental y el bienestar emocional y social.​

Beneficios:

La arteterapia puede ofrecer numerosos beneficios a las personas en fase terminal, mejorando tanto su bienestar emocional como físico. Aquí algunos de los principales:

  1. Expresión emocional: Permite a los pacientes expresar emociones y experiencias difíciles que pueden ser difíciles de verbalizar, proporcionando una forma de aliviar el estrés y la ansiedad.

  2. Sentido de logro: Crear arte puede fomentar un sentido de logro y autoestima, lo cual es especialmente valioso cuando las capacidades físicas están disminuyendo.

  3. Distracción positiva: La actividad artística puede servir como una distracción positiva, ayudando a los pacientes a concentrarse en algo placentero en lugar de en su dolor o enfermedad.

  4. Comunicación: Facilita una forma de comunicación con los seres queridos y el personal sanitario, promoviendo una mejor comprensión de los sentimientos y necesidades del paciente.

  5. Conexión y legado: Crear obras de arte puede ofrecer a los pacientes una forma de dejar un legado, permitiendo que sus seres queridos tengan algo tangible que recuerde su creatividad y espíritu.

Estos beneficios combinados pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas en sus últimos días, proporcionando consuelo y alivio tanto a los pacientes como a sus familias.

¿Cómo ayuda el arte con la ansiedad? 

Durante el proceso de creación de una obra de arte, uno puede experimentar una sensación de "tener el control", lo que ayuda a contrarrestar la abrumadora experiencia de ansiedad.


Sesión de arteterapia

Preparación del espacio:

  • Materiales accesibles y adecuados para todos los usuarios.
  • Mesas, camas y sillas cómodas para todos los usuarios.
  • Un lugar tranquilo, con buena iluminación y fácil acceso.

Compartir y reflexionar:

  • La persona que haga la actividad podrá expresar lo que ha sentido al hacer este cuaderno con imágenes con recuerdos de sub pasado.

Cierre positivo:

  • Despedida con alguna frase motivadora.

Diario Nigan

Materiales necesarios:

  • Un cuaderno o libreta.
  • Fotos antiguas o actuales que te evoquen recuerdos
  • Objetos pequeños.
  • Pegamento, cinta adhesiva, tijeras, marcadores, lápices o acuarelas.
  • Trozos de tela, botones, cintas, o cualquier otro material que se te ocurra para añadir textura.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.